La pandemia global que azota a todo el mundo y que lleva el nombre de coronavirus ha suscitado un fuerte debate en el sector de la arquitectura. Los especialistas se hacen la siguiente pregunta: ¿cómo puede la arquitectura moderna mejorar la vida de las personas al tiempo que contribuye a evitar futuras pandemias? ¿Cómo se ha de enfocar la construcción de espacios públicos compartidos? Algunas de las tendencias de los
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) se adhiere al dolor de las Familias por los lamentables fallecimientos de Colegas Arquitectos en Guayaquil-Ecuador, debido al COVID-19.Hacemos llegar a través del Presidente del CAE- Nacional nuestras condolencias por las irreparables pérdidas a cada una de las familias dolientes. Uruguay, abril 2020.
Les agradecemos a todas las secciones nacionales nos puedan apoyar desde sus experiencias, los impactos que ha repercutido la situación en cada país, asimismo como el envío de ésta a todos sus miembros. Esperemos sea una herramienta para generar datos que nos ayuden a tomar decisiones y que como Federación seamos agentes de cambio. https://forms.gle/vwXa9KLEMHAQcWVV8 Compartir con todos sus contactos Panamericanos.
El Comité Ejecutivo FPAA reunido en el conversatorio ¿Cuál es el nuevo rol del arquitecto y nuestra institución FPAA en el escenario mundial, después de la crisis del COVID-19? Buscando maneras de aportar a la sociedad!
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE HONDURAS Cuatro ciudades una misión, en la unión se encuentra la fuerza. Reconocemos a todos los arquitectos, empresas y colaboradores del área de producción industrial de producto que de forma voluntaria se encuentran donando de su tiempo y conocimiento en Tegucigalpa, San pedro Sula, La Ceiba y Santa Rosa de Copán. Para fabricar caretas medicas que serán entregadas en los principales hospitales públicos habilitados para la