El SKYHIVE 2021 Skyscraper Challenge es el cuarto concurso anual de arquitectura que busca los últimos y mejores diseños para una estructura icónica de gran altura. Los participantes del Desafío SKYHIVE tienen la tarea de crear un concepto para una torre de última generación que rompa con la norma. Se anima a los participantes a incorporar nuevas tecnologías y materiales en sus diseños, así como una estética y una organización espacial únicas. También se le da especial
”La música es el aire que suena; la arquitectura es el aire que respiramos, pero un aire cargado de olores, de sabiduría, un aire transformado por eso mismo, por la Arquitectura” - Alejandro de la Sota. Peter Zumthor decía que en todo buen proyecto tiene que existir una atmósfera. Sus espacios deben generar sensaciones en nosotros, creadas por diferentes elementos. Desde la presencia material de su estructura hasta la temperatura
La producción académica de arquitectura en Iberoamérica es inmensa y valiosa, por lo que consideramos necesario realizar una convocatoria para difundir los mejores resultados de final de carrera que han sido frutos de ellas. Los planteamientos académicos pueden ser verdaderos trabajos intelectuales y críticos. Por lo que el objetivo de esta convocatoria es que no queden guardados, juntando polvo en los estantes y ocupando lugar en la memoria de las computadoras, abandonando su
Tiempo Real es un formato de encuentro diseñado colaborativamente entre barco galería y el Núcleo de Lenguaje y Creación de la UDLA. Tendrá lugar el martes 26 de enero junto a ocho practicas interdisciplinares en una única línea de tiempo extendida. La conversación discurrirá traslapando a sus invitados, buscando la acumulación de ideas y proyectos. En esta ocasión, los invitados son Sofía Balbontín, Carla Bolgeri, Leandro Cappetto, María José Contreras,
La 14º Bienal de Arquitectura Boliviana 2021 es un evento cultural y académico, organizado por el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz CDALP, Colegio de Arquitectos de Bolivia CENA CAB a través de su Comisión Organizadora. El objetivo de este encuentro es celebrar y difundir las obras construidas, proyectos y manifestaciones intelectuales referentes al entorno urbano arquitectónico de los últimos años, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. La Bienal Boliviana
Los premios AZ Awards reconocen la excelencia en diseño y arquitectura en todo el mundo desde hace más de una década. Desde que AZURE debutó con los Premios AZ en 2011, el programa ha crecido en tamaño, alcance e impulso para ser reconocido internacionalmente por su influencia en las esferas del diseño y la arquitectura global. La edición 2021 de los AZ Awards agrega la categoría completamente nueva de Diseño Urbano, alentando a los
Co-presentado por AIASF y el Centro de Arquitectura + Diseño, y dirigido por el Comité de Práctica Internacional de AIASF, el Simposio Internacional Waterfront 2021 sintetiza una serie de paneles de discusión sobre waterfronts a principios de 2020. La serie exploró recomendaciones internacionales específicas para su consideración futura dentro del contexto de los marcos regulatorios y de ejecución de proyectos actuales y en desarrollo en San Francisco. Este Simposio reúne
En el libro “La Silla de la Discordia” (Ediciones Asimétricas), Pablo López Martín desarrolla cómo la silla volada de tubo de acero, cuya patente fue reclamada en la misma época por Mies van der Rohe, Mart Stam y Marcel Breuer, trasciende su propia escala para servir de vehículo de exploración conceptual, formal, constructiva y estructural en la obra de cada uno estos referentes de la arquitectura europea. López Martín invita
La escuela de verano de arquitectura tradicional se desarrollará en la Isla de Pico, Azores, Portugal, del 12 al 25 de julio de 2021. Se estudiarán la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales para producir un catálogo para la conservación y la nueva construcción tradicional en la zona. El dibujo a mano y la toma de datos serán la principal actividad a desarrollar cada día. Expertos en arquitectura y
Escrito por Eduardo Souza | Traducido por José Tomás Franco Los programas de cocina nunca han sido tan populares en el mundo. Ya sean de recetas, reality shows o documentales, el escritor Michael Pollan señala que no es raro pasar más tiempo mirando este tipo de programas que preparando nuestra propia comida. Este es un fenómeno curioso, ya que únicamente podemos imaginar los olores y sabores del otro lado de la pantalla, como habitualmente