Río de Janeiro ha sido designada como la primera Capital Mundial de la Arquitectura para 2020. Este reconocimiento que concede la Unesco, junto con la Unión Internacional de Arquitectos, se concederá a partir de ahora cada tres años, para «demostrar el papel crucial de la arquitectura y la cultura en el desarrollo urbano sostenible», en palabras de sus promotores. La ciudad llevará a cabo una serie de eventos durante todo
El concurso se realiza en asociación con The ARCHITIME RU, Archidust, HAW Magazine, ME Megazine, Arredativo Design Magazine, Building Indonesia Magazine, Interior World, Architecture Design Forum, Design Box, Intech y más, una marca global de medios que cubre todos los aspectos de la Industrias creativas modernas. La revista APR se complace en invitar a diseñadores, estudiantes de todo el mundo a participar en el concurso. Establecido en 2016, el IID
A lo largo de los siglos XIX y XX se ha producido un desarrollo urbanístico sin precedentes debido al crecimiento demográfico y a la emigración de la población desde las zonas rurales hasta la ciudad. El problema de la ciudad futura es fundamentalmente un problema ecológico que afecta a la globalidad de sus habitantes y territorios, ya que ha superado la escala habitual de la ciudad, la región o el
por Fabian Dejtiar Desde el 10 de octubre hasta el 12 de diciembre tendrá lugar la segunda edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK. Evento que no sólo busca indagar sobre el vinculo entre arte y arquitectura, sino que tiene como objetivo acercarse a la ciudadanía e impulsar la reflexión y las conexiones con otras disciplinas. Un lugar de encuentro para el diálogo y el debate para lograr ciudades
por Victor Delaqua Boxing Boxes es un proyecto llevado a cabo después de dos años de investigación arquitectónica por Carlos Ortega Arámburo y Daniel de León Languré quien agrega el boxeo –como una herramienta para la autodisciplina y el control de la violencia–, a una estructura que activa el espacio cívico en zonas marginadas. En la edición de este año de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, el arquitecto mexicano con un
Recibimos a 3 referentes del envío uruguayo al Festival de diseño en Londres. https://soundcloud.com/user-967721195/la-experiencia-de-los-uruguayos-en-el-festival-de-diseno-de-londres Conversatorio Recibimos la visita de Agustín Menini, Carolina Palombo Píriz y Ernesto Fassano, integrantes de la Cámara de Diseño del Uruguay. Las piezas incluidas en la colección “Poetic Forms” se inspiran en el centenario de «Las Lenguas de Diamante», el libro que catapultó el éxito instantáneo de Juana de Ibarbourou a nivel nacional e internacional tras
por Belén Maiztegui Se realizó la tercera edición de la muestra “Arquitectura y Madera” en Puerto Montt, Chile. En la misma se buscó seguir ampliando el abanico de expositores, invitando nuevamente a profesionales destacados a participar de un encargo de arquitectura, explorando y especulando en torno a las posibilidades constructivas y formales del material. Una invitación para poner en valor la arquitectura realizada en madera en el sur del país. Artículo Relacionado:"Arquitectura reflexiva' en torno
por Eric Baldwin El proyecto de expansión del Museo de Arte Moderno de Nueva York ha sido completado. Diseñada por las oficinas de Diller Scofidio + Renfro y Gensler, la extensión se inició en 2014 para agregar 4.000 metros cuadrados de espacio de exhibición. La primera fase de las renovaciones se completó en 2017 y la segunda fase ya está completa y lista para ser abierto al público. Según Diller Scofidio + Renfro, el corazón del museo contará con
por Eric Baldwin A medida que el campo constructivo evoluciona, los nuevos avances han comenzado a dar lugar a nuevas formas de diseñar y pensar arquitectura. Estos desplazamientos son el resultado de la convergencia de nuevas tecnologías constructivas y de diversas ideas compartidas, abriendo un camino lleno de nuevas posibilidades para la construcción. Abarcando cuestiones tales como las propiedades físicas de los materiales, la prefabricación de casas y los diseños para
por Eric Baldwin La industria de la construcción ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero siempre a través de los constructores. ¿Qué sucede cuando las personas ya no son parte del edificio y la construcción? Esta es la pregunta formulada por la empresa multinacional británica de infraestructura Balfour Beatty, y han publicado su respuesta en el 2050 Innovation Paper. El informe de la industria se ha convertido en un punto de